Brevísimas Historias
El escritor Augusto Monterroso es reconocido por haber escrito el cuento más corto existente:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Agrego un link que comenta este texto.
De cualquier manera, creo que Liniers, usando la historieta como modo de expresión, ha contado una historia apenas cuatro palabras (la de arriba a la derecha).
Las otras también son buenísimas.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Agrego un link que comenta este texto.
De cualquier manera, creo que Liniers, usando la historieta como modo de expresión, ha contado una historia apenas cuatro palabras (la de arriba a la derecha).
Las otras también son buenísimas.


22 Corolario(s):
La del perro me alegró la década.
Gracias Sr Sushi... Y gracias Liniers, donde quiera que estés.
MP
Cuantas veces debo repetirlo:
no soy sushi... aun
Perdón... Señor... Eh... ¿Arroz, algas y salmón rosado?
¿Sí?
¿O mejor lo llamo Doctor?
MP
porque pollock siempre mete la pata?
porque asumir que el sushi es solo alga, arroz y salmon?????
perdon por lo que debo decir...
pero ud. es un...
ignorante de la materia sushilistica...
hoy estoy mal...mal...mal....
y luego quieren que reactive mi blog...blof... o mondongo.
nah, esto necesita una reaccion en chain...
un guiso de lentejas a full! y no me vengan con que aun no hace frio.
perdon pedazo de carne cruda..jajajaja y si, en si eso es el sushi....el original es el sashimi...luego se crearon los otros.
al final no hablo del post...
liniers....ja.
ok..eso es todo.
adios
ex miau.
Yo tengo un cuento más corto que el del dinosaurio. Dice así:
"Soñaré."
Y tengo otro más corto. Dice así:
"Soy."
Y adiviná qué. Hay uno más corto todavía. Dice así:
"Vi."
Nunca se qué comentar en estos casos...
Lo único que sé es que soy capaz de casarme con Liniers para leero a la mañana y felicitarlo con un beso.
Funes: esos que llamás "cuentos" no lo son. Porque a diferencia de los de Liniers o Monterroso, no son historias, es decir, no tienen introducción, nudo y desenlace.
Pollock: Usted es un perro, sólo puede meter la pata.
Miau: Nunca hace demasiado calor para un buen guiso con porotos, y por qué no, con mondongo.
Marian: Yo también me casaría con Liniers.
Dr. Wannabe Sushi: Hay algo que me dejó pensando su link ¿cuánto le hablrán pagado a los traductores para traducir el cuento a otros idiomas?
WANNABE SUSHI CAPITALISTA ATENTA CONTRA UN MEDIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIO
Aj!!¿No te da verguenza escanear "Hecho en Buenos Aires? ¿Sabés que estás violando el copyright de una publicación que busca ayudar a gente sin trabajo?
YAME ON IÚ!!
Me imagino que los traductores deben haber sido los mejores pagos por palabra de la historia.
Y es un número viejo de Hecho en Buenos Aires, así que ya no se vende en la calle. Pero sepan que siguen habiendo historietas de Liniers en esta publicación, así que no dejen de comprarla!!!! (y siempre a vendedores autorizados)
Yo creo que Liniers debería proponer la poligamia, porque estamos todos enamorados de él. Somos los salieris de Liniers y le robamos chistes a él?
Respecto a los cuentos esos brevísimos como Soñaré, no sé si son cuentos o no, pero eso de la introducción nudo y desenlace como única definición de cuento se me quedan afuera muchos cuentos. Creámosle a Cortázar que decía que todo debe llevar hacia el final, como única acción del cuento, no como la novela que puede tener historias paralelas y esas cosas. Bueno, Querido Funes, no sé si eso salva sus cuentos, pero lo ayuda, creo...
Más que nudo y desenlace es sujeto y predicado.
Gracias, analizadora. Yo tampoco estoy de acuerdo con eso de introducción, nudo y desenlace, y además el propio cuento de Monterroso no los tiene. Y no está bien que el doc me destruya esos cuentos, que son de los mejores que he escrito...
Funes: el cuento de Monterroso sí tiene introducción, nudo y desenlace.
DrNitro: no, no los tiene. O mejor dicho, si dice que los tiene, cítelos.
Aceptaria llamar cuento al de Monterrosso (y intuitivamente los de Funes no me parecen cuentos, aunque no se como defender esta intuicion y creo que el motivo aducido por el Doc es insuficiente). Pero seguro una historieta, como la de Liniers citada, no es un cuento, porque no usa solo lenguaje para narrar sino que se apoya en las imagenes. Para el caso si esa historieta fuera un cuento de cuatro palabras, habria tambien muchos cuentos de cero palabras (historietas sin texto).
Bueno, respecto de dónde termina el cuento y empieza otra cosa... podríamos llegar a los 100 comments y jamás descubrirlo? es como La Pregunta. Si el tema es que usa otros lengujes, Alejandro, yo te preguntaría qué pasa si algun personaje hablara en otro idioma, o si se incluyera un mapa o un dibujito en medio del cuento, eso hace que sean menos cuentos? Seria el mismo caso...
Respecto a introducción, nudo y desenlace, sirve para los cuentos más clásicos, porque con esa definición sola hasta los cuentos de Kafka se quedan afuera... y creo que hay suficiente consenso en que esos sí son cuentos.
Yo estaba por responderle a Funes que en "El dinosario", Cuando se despertó- sería la introducción, estaba allí- el desenlace y en la palabra -todavía- se hallaba sugerido el nudo de la historia. Al consultarlo con algún que otro estudiante de letras me dijeron que estaba equivocado, que la introducción, el nudo y el desenlace deben estar explicitos, no sugeridos. Eso sumado a lo que dice la Srta Analizadora, que un cuento no necesariamente es un relato (y usa a Kafka como ejemplo difícil de refutar)tira abajo todos mis argumentos. Con lo cual, Funes, si usted desea llamar cuentos a sus textos seré el último en oponerme.
Una aclaración: cuando dije que no eran cuentos, jamás pretendí "destrozarlos", es decir, cuestionar su integridad artística. Un texto que nos hace debatir de este modo es seguro que tiene su buena dosis de mérito. Sólo que, antes de que me tiraran abajo mi definición de cuento, iba a calificarlos de "poemas", un género infinitamente más libre que el cuento... bah, o no.
Y si llegamos a los 100 comments, hacemos fiesta.
Sólo por la fiesta, sigo comentando aquí. No había pensado lo del poema...me tengo que aprender a callar la boca.... salutti
yo no comento por la fiesta, me quedaría lejos, sería interesante que más personas escanearan Hecho en Buenos Aires, para generar una cultura de "ya salió Hecho?" cosa que no pasa, somos relativamente pocos los que la compramos con alguna regularidad.La gente se pasa horas escaneando minas en bolas, yo preferiría que escanearan este tipo de imágenes.
En cuanto a Liniers, porque ese era el tema del post, logró admirar mis pupilas con un par de cuadros que no dicen nada, a veces es un film corto en papel, tiene un don innegable, y claro, a veces aburre, como todos.
¿En que quedamos Analizadora? Ya me hizo retractarme...
Julieta: La fiesta le quedaría lejos? pues se la acercamos, diga por que pagos.
nonono, yo creo fervientemente en lo que dije... respecto de la definición de cuento, de su diferenciación del relato. Ahora, si los textos de Funes son cuentos o poemas, sólo queda preguntarle a él... y creer...o reventar jejeje.
Publicar un comentario
<< Home